La Ley Agro Ingreso Seguro (AIS) es una de las herramientas fundamentales que tiene el Gobierno para diseñar y aplicar programas de apoyo e incentivos para los productores del campo colombiano, y así elevar su competitividad frente a la apertura de los mercados. El programa fue diseñado por el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias en el gobierno de Álvaro Uribe.
Supuesto Programa que hiban a cumplir los Señores de A.I.S:
Con la entrada en vigencia de los tratados de comercio, Colombia debe adelantar una progresiva disminución de la protección en frontera. En respuesta, el Gobierno Nacional ha diseñando esta política pública interna que le permita al sector productivo agropecuario enfrentar los retos derivados de la mayor exposición a la competencia externa, y al mismo tiempo promover el desarrollo rural sostenible, generando las condiciones para que existan fuentes de ingreso estables para los productores rurales.
El Gobierno Nacional presentó la ley de manera oficial al país el 13 de diciembre de 2006 e inmediatamente el ministro dispuso los primeros 400 mil millones de pesos.
Uno de los grandes problemas del sector agropecuario es la dificultad para acceder a nuevas tecnologías y a la mejora de sus sistemas productivos. La ley pretende entregar un incentivo o apoyo económico no reembolsable, para la construcción de estos proyectos de riego.
El costo total del no podrá exceder los 500 millones de pesos, y el costo por hectárea los 15 millones.
El programa Agro Ingreso Seguro (AIS) tiene en la actualidad abierta una Línea Especial de Crédito para financiar proyectos destinados a la reconversión de cualquier actividad agrícola o pecuaria(Del ganado o relativo a él) que forme parte de la Apuesta Exportadora Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, o al mejoramiento productivo del sector agropecuario en general.
Para reconversión se financiarán inversiones en:
-plantación y mantenimiento de nuevos cultivos
-adquisición de maquinaria y equipo, adecuación de tierras
-infraestructura para la producción agropecuaria,
-acuícola (acuático que vive en el agua) y pesca e infraestructura y equipos para transformación primaria y comercialización.
Para pequeños productores se financiará hasta el 100 por ciento de los costos del proyecto y para medianos y grandes productores se financiará hasta el 80 por ciento.
El plazo máximo para el pago del crédito podrá ser de hasta 15 años y se podrán contemplar hasta 3 años de gracia, de acuerdo con el flujo de caja del proyecto.
Los interesados en beneficiarse con A.I.S deben reunir ciertos requisitos: demostrar que son propietarios, tenedores de tierra que se dediquen a la explotación agrícola y que se encuentren registrados en el programa, para lo cual el Ministerio de Agricultura dará a conocer públicamente las fechas y los puntos de inscripción habilitados en cada una de las regiones del país.
Es importante recordar que para ser beneficiario de este programa no se requiere ningún tipo de intermediación externa.
La Señorita Colombia 2005, Valerie Domínguez, modelo, actriz y diseñadora de joyas, figura como beneficiaria de un millonario subsidio no reembolsable de Agro Ingreso Seguro.
Pero ella no es la única reina y modelo premiada. También Ana María Dávila, Reina Nacional del Mar 1999, a quien el año pasado le giraron del programa Agro Ingreso Seguro 448 millones de pesos también para "riego y drenaje".
Curiosamente, las dos reinas tienen el mismo comisionista de bolsa, Juan Manuel Dávila Fernández de Soto, que es novio de Valerie y hermano de Ana María, y quien además recibió un subsidio por más de 435 millones de pesos para lo mismo: riego y drenaje. Pero no son sólo las reinas de belleza, también muchos politicos y familiares de politicos, en fin la lista de beneficiados por los seguros de A.I.S, queda mas o menos así:- Familia Tribín, zona bananera, 2.140 millones
- Familia Riveros Páez, Meta, 2.000 millones
- Familia Vives , zona bananera, 1.610 millones
- Familia Fernández de Castro, zona bananera, 1.413 millones.
- Familia Posada Grillo, Valle, 1.037 millones
- Familia Cuello, La Guajira, 629 millones
- Familia Riveros Páez, Meta, 2.000 millones
- Familia Vives , zona bananera, 1.610 millones
- Familia Fernández de Castro, zona bananera, 1.413 millones.
- Familia Posada Grillo, Valle, 1.037 millones
- Familia Cuello, La Guajira, 629 millones
- FamiliaDávila Abondano,La Costa, 2.200 millones
- Familia Lacouture, 5.235 millones
Hasta que no se solucionen los problemas Agro Ingreso Seguro esta suspendido, pero enrealidad esto sólo afectaria a los famosos que se beneficiaban de esta ley porque a los verdaderos agricultores, campesinos, etc, en nada les afecta ni les hace falta porque nunca tubieron esa ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario